Procrastinación académica en estudiantes de un colegio secundario nacional, Pacanga 2023

Descripción del Articulo

Actualmente, la procrastinación académica es un problema común entre los escolares de secundaria, quienes abandonan sus actividades académicas para dedicarse a otras de ocio, generándoles consecuencias negativas como: malas calificaciones, abandono de cursos, evasión de responsabilidades, entre otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrejos Correa, Elizabeth Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Estudiantes de secundaria
Autorregulación académica y postergación de actividades
Academic procrastination
Secondary school students
Academic self-regulation and procrastination
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la procrastinación académica es un problema común entre los escolares de secundaria, quienes abandonan sus actividades académicas para dedicarse a otras de ocio, generándoles consecuencias negativas como: malas calificaciones, abandono de cursos, evasión de responsabilidades, entre otros; ante ello, se plantea la pregunta ¿cuál es el nivel de procrastinación académica según dimensiones en estudiantes de un colegio secundario nacional, Pacanga 2023?, teniendo como objetivo general, determinar el nivel de procrastinación académica según dimensiones en estudiantes de un colegio secundario nacional de Pacanga. El diseño de investigación es no experimental - descriptiva; la población se obtuvo con un muestreo estratificado quedando un total de 206 estudiantes. Se ha empleado el instrumento Escala de Procrastinación Académica (EPA) creada por Busko (1998) adaptada al contexto peruano por Álvarez (2010) el cual evalúa dos dimensiones de la procrastinación académica: autorregulación académica y postergación de actividades. Se encontró que ambos factores de la procrastinación académica destacan en el nivel medio, concluyendo que los estudiantes procrastinan de forma ocasional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).