Actitudes hacia la matemática en las estudiantes del 5to año de educación secundaria, de la I. E. Santa Magdalena Sofía – Chiclayo - 2018

Descripción del Articulo

La mayoría de docentes reconocemos que el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de educación secundaria no es del todo satisfactorio, siendo muchos los factores que influyen para ello, se reconocen también que las actitudes actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje (DCN, 2016...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Kong, Sandra Del Milagro, Zamora Morales, Aldo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5120
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Actitud (Psicología)
Estudiantes de enseñanza secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La mayoría de docentes reconocemos que el rendimiento académico en matemática de los estudiantes de educación secundaria no es del todo satisfactorio, siendo muchos los factores que influyen para ello, se reconocen también que las actitudes actúan como fuerzas impulsadoras del aprendizaje (DCN, 2016, p.156). Por esta razón planteamos como pregunta de investigación: ¿Cuáles son las actitudes hacia la matemática en las estudiantes del 5to año de educación secundaria, de la I.E. Santa Magdalena SofíaChiclayo- 2018?, siendo el objetivo general, determinar las actitudes hacia la matemática en las estudiantes, eligiendo el tipo de investigación descriptiva con la aplicación de un cuestionario propuesto y validado por Mamani (2012), el cual mide las actitudes en sus tres componentes: Cognitivo, Afectivo y Conductual. En general, obtuvimos tanto para el componente cognitivo y afectivo, una actitud de poco favorable a favorable hacia la matemática; en cambio, en el componente conductual la mayoría de las estudiantes muestran una actitud favorable o muy favorable hacia la matemática; existiendo un 27 % de estudiantes con actitud desfavorable o muy desfavorable, y un 14 % de estudiantes con una actitud indiferente. En conclusión, la actitud hacia la matemática en más del 50 % de las estudiantes que conformaron la muestra de estudio se caracteriza por ser favorable o muy favorable, frecuencia similar en sus componentes cognitivo y afectivo, superado por el componente conductual. Esta situación debe ser considerada para ayudar a las estudiantes a mejorar su actitud hacia la matemática, así ayudaríamos también a mejorar su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).