Cultura financiera y su impacto en el crecimiento económico de los comerciantes de la galería Ivanlika del distrito de Chiclayo en el periodo 2022

Descripción del Articulo

La cultura financiera en el Perú ha experimentado mejoras significativas en los últimos años, siendo participe los comerciantes del sector ropa, quienes día a día buscan forjar el crecimiento económico de sus negocios para así generar estabilidad económica y un mejor posicionamiento en el mercado co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Rivera, Juliana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera, microempresas, Perú
Educación financiera, toma de decisiones financieras, desarrollo económico
Desigualdad económica, inclusión financiera, políticas públicas
Financial literacy, microenterprises, Peru
Financial education, financial decision-making, economic development
Economic inequality, financial inclusion, public policy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La cultura financiera en el Perú ha experimentado mejoras significativas en los últimos años, siendo participe los comerciantes del sector ropa, quienes día a día buscan forjar el crecimiento económico de sus negocios para así generar estabilidad económica y un mejor posicionamiento en el mercado comercial. Los comerciantes todavía enfrentan desafíos para acceder a servicios financieros y carecen de los conocimientos, necesarios para tomar decisiones financieras informadas. Además, la falta de educación financiera formal en el sistema educativo puede ser un obstáculo para mejorar la cultura financiera. El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el nivel de cultura financiera y su impacto en el crecimiento económico de los comerciantes de la galería Ivanlika del distrito de Chiclayo en el periodo 2022. Asimismo, fue de enfoque cualitativo, con un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo, diseño no experimental, considerando una muestra de 58 comerciantes, abocado a un muestreo no probabilístico y para la recopilación de datos se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento la ficha de cuestionario. En definitiva, se evidenció que existe un impacto significativo entre la cultura financiera y el crecimiento económico en los negocios, pues, el 53.4% de comerciantes con una cultura financiera más sólida mostraron un mejor desempeño financiero en términos de crecimiento de ingresos y rentabilidad, sin embargo, el 46.6% de los comerciantes presentan dificultades de ahorro, debido a las bajas ventas que perciben en su negocio, conllevándolos a verse limitados a invertir en bienes que permitan su crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).