La cultura financiera y su relación con el endeudamiento de los trabajadores de una empresa retail Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal evaluar si la cultura financiera tiene relación con el endeudamiento del trabajador de una empresa retail en el año 2021. De las cuales el primer objetivo específico es evaluar si la gestión del presupuesto tiene relación positiva con el endeudamiento de los trabajador de una e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7928 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera, endeudamiento, trabajadores Educación financiera, gestión financiera, inclusión financiera Desigualdad económica, vulnerabilidad financiera, desarrollo sostenible Financial literacy, indebtedness, employees Financial education, financial management, financial inclusion Economic inequality, financial vulnerability, sustainable development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | El objetivo principal evaluar si la cultura financiera tiene relación con el endeudamiento del trabajador de una empresa retail en el año 2021. De las cuales el primer objetivo específico es evaluar si la gestión del presupuesto tiene relación positiva con el endeudamiento de los trabajador de una empresa retail en el año 2021; segundo objetivo específico, evaluar si la gestión ahorro tiene relación positiva con el nivel de endeudamiento de los trabajadores de una empresa retail en el año 2021; tercer y último objetivo específico, evaluar si la gestión de inversión tiene relación positiva con el nivel de endeudamiento de los trabajadores de una empresa retail en el año 2021. La metodología empleada es un modelo Probit, dado el modelo econométrico los resultados muestran que si existe una relación significativa entre las dimensiones de la cultura financiera y el endeudamiento. Dando respuesta al objetivo específico 1 los resultados indican que la gestión de presupuesto si tiene una relación positiva con el endeudamiento del trabajador, ante una mejor gestión del presupuesto la probabilidad de tener una mejor clasificación crediticia incrementará en 71.96%. Con respecto al objetivo específico número 2, ante una mejor gestión en el ahorro aumentará la probabilidad de 27.75%. Y, finalmente dando respuesta al objetivo número 3 los resultados muestran que una mejor gestión de la inversión aumenta la probabilidad de mejorar la clasificación crediticia en 31.72%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).