Exportación Completada — 

Factores asociados a la aparición de defectos de desarrollo del esmalte en dentición decidua, en el Hospital Luis Heysen Inchaustegui, Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo identificar los factores asociados a la aparición de DDE en dentición decidua, en el hospital Luis Heysen Inchaústegui, Chiclayo, 2019. El diseño de investigación fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; para determinar la muestra se tomó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Arrasco, Karen Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esmalte dental
Dentición
Hipoplasia del esmalte dental
Niños
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo identificar los factores asociados a la aparición de DDE en dentición decidua, en el hospital Luis Heysen Inchaústegui, Chiclayo, 2019. El diseño de investigación fue descriptivo, prospectivo, transversal y observacional; para determinar la muestra se tomó de un total de 135 pacientes habiendo seleccionado según criterios de inclusión y exclusión, se encontró 37 niños con DDE, los cuales, con el consentimiento informado firmado por la madre, fueron evaluados en la unidad dental, con luz artificial y un equipo de examen dental. Luego de realizar el análisis estadístico de los datos de manera descriptiva, con (chi-cuadrado, coeficiente de contingencia y gamma) para encontrar y evaluar las relaciones, respecto al DDE se llegó a la conclusión de que los factores asociados en la aparición de DDE, no sería ninguno de los factores posibles citados, sin embargo el análisis descriptivo desarrollado establece que podrían ser, el sexo del bebé, el peso al nacer, el tipo de parto, las infecciones maternas durante la gestación e infecciones en el primer año de vida del bebé; dada las cifras establecidas en cada uno de los casos. Esto es debido a la poca cantidad de datos, que conformaron nuestra muestra, añadida la dificultad para encontrar estos casos y poder estudiarlos, por eso se recurrió a una muestra no probabilística que no es sensible a esta situación. Finalmente se considera al estudio como un importante aporte para los protocolos de prevención en los procesos de gestión y cuidados en los primeros años de vida del bebé.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).