Incidencia de la aplicación del spot en la liquidez de la empresa de transporte de carga pesada Vemar S.A.C., de Lima 2014-2015

Descripción del Articulo

El actual trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DEL SPOT EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA VEMAR S.A.C., DE LIMA 2014-2015”, nos ha permitido evaluar que a nivel nacional y local, se puede determinar la influencia del SPOT en la gestión económica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Agurto, Frank Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2014
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Empresas de transporte
Publicidad televisada
Impuestos
Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DEL SPOT EN LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA VEMAR S.A.C., DE LIMA 2014-2015”, nos ha permitido evaluar que a nivel nacional y local, se puede determinar la influencia del SPOT en la gestión económica de las empresas acogidas a este nuevo régimen de detracción, aprobado por R.S. N° 073-2006/SUNAT. La hipótesis planteada determinaba que la aplicación de SPOT incide significativamente en la Liquidez de la Empresas de Transporte de Carga Pesada VEMAR S.A.C. La muestra de esta investigación está constituida por la Empresa de Transporte de Carga Pesada “VEMAR S.A.C.” en una muestra no probabilística. La metodología de investigación manejada para esta tesis es de tipo analítico – explicativa, con un estudio de investigación no experimental de diseño transaccional descriptivo simple, porque tiene como objetivo principal Demostrar la incidencia de la aplicación del SPOT en la liquidez de la empresa de transporte de carga pesada VEMAR S.A.C., Lima 2014-2015. Mediante la observación, encuesta, investigación bibliográfica y el análisis se ha concreto la relación de las variables; los datos estadísticos que mantienen esta investigación, originándose desde los resultados obtenidos por la aplicación de instrumentos de recolección de datos, como son los estados financieros correspondientes al periodo 2014 y 2015, flujo de caja, aplicación de ratios financieros, además por la aplicación de la encuesta a la muestra establecida. Finalmente, en la investigación se exponen los resultados, la discusión, recomendaciones, conclusiones, referencia bibliográfica y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).