Significado social del embarazo adolescente desde la perspectiva del adolescente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo-Chiclayo, Perú 2013

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente es un problema social a nivel mundial; cada año 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en el mundo, lo cual representa el 11 % del total de nacimientos. En el Perú, según datos del INEI en el 2011, existe un 12,5 % de adolescentes embarazadas; de tal forma e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Rojas, Angela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Interacción social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente es un problema social a nivel mundial; cada año 16 millones de adolescentes entre 15 y 19 años dan a luz en el mundo, lo cual representa el 11 % del total de nacimientos. En el Perú, según datos del INEI en el 2011, existe un 12,5 % de adolescentes embarazadas; de tal forma el presente se justificó por que permitió profundizar en la construcción de la imagen adolescente a partir de sus representaciones sociales y permitiendo lograr un análisis psicosocial debido a que la adolescente embarazada es víctima de una fuerte carga pre conceptuada y prejuiciosa. Los objetivos fueron caracterizar, analizar y discutir el significado social del embarazo adolescente desde la perspectiva de los adolescentes USAT. Se fundamentó la teoría de las representaciones sociales, propuesta por Moscovici. La metodología utilizada fue cualitativa, los sujetos de estudio fueron 15 estudiantes de la Facultad de Medicina, los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario socio demográfico, y la entrevista semiestructurada. Durante toda la investigación se respetó, los principios de rigor científico y de bioética. Finalizando la investigación se obtuvo cuatro categorías: Conductas precoces sexuales ancoradas como causal del embarazo adolescente; Embarazo adolescente representado como error, irresponsabilidad e inmadurez; Familia y sociedad en la repercusión del futuro de la adolescente embarazada; Un nuevo ser: fortaleza para construir una nueva etapa en la vida del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).