Diseño de pavimentos haciendo uso de agregados reciclados de carpetas asfálticas
Descripción del Articulo
En esta investigación se realizó el análisis del efecto de utilizar agregados reciclados provenientes de carpetas asfálticas deterioradas en la fabricación de carpetas anticontaminantes de base y sub base granular para el posterior diseño de pavimentos. Con el estudio de las propiedades físicas y me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5542 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Reciclado Materiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En esta investigación se realizó el análisis del efecto de utilizar agregados reciclados provenientes de carpetas asfálticas deterioradas en la fabricación de carpetas anticontaminantes de base y sub base granular para el posterior diseño de pavimentos. Con el estudio de las propiedades físicas y mecánicas de los agregados reciclados, podemos contribuir a la mejora de las condiciones de las capas granulares, logrando aumentar los rendimientos y como consecuencia disminuir los costos de conformación de los proyectos viales. Por otro lado, se centra en la búsqueda de tecnologías innovadoras para la construcción de vías de bajo volumen de tránsito en lo que se refiere a Bases y Sub bases granulares, tiene como objetivo lograr disminuir la contaminación ambiental, la reducción del uso de materiales naturales y la explotación de canteras, también se logra generar conciencia sobre el posible uso de los materiales reciclados producidos por la industria de la construcción y fomentar las investigaciones con un corte ecológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).