La inteligencia social y el impacto en las relaciones humanas: una revisión teórica

Descripción del Articulo

La evolución del termino inteligencia, ha ido tomando mayor relevancia a medida del avance del tiempo, y la capacidad del ser humano en diversas áreas ha sido tema principal de investigación, por ende la inteligencia social ha ido ocupando un papel determinante en las capacidades que posee la person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Rivera, Karin Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia social
Inteligencia
Inteligencia emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La evolución del termino inteligencia, ha ido tomando mayor relevancia a medida del avance del tiempo, y la capacidad del ser humano en diversas áreas ha sido tema principal de investigación, por ende la inteligencia social ha ido ocupando un papel determinante en las capacidades que posee la persona, por ser un ser que se desarrolla en grupo, y que hoy es definida como la capacidad que todo ser humano necesita para desenvolverse de manera adaptativa con los demás, en diversos ámbitos de su vida; en base a ello, este estudio tuvo como objetivo explicar los principales enfoques teóricos que estudian la Inteligencia social; correspondió a un diseño no experimental de tipo teórico, donde la información se caracterizó por documentos que se ajustan a la variable a estudiar, donde se tuvo en cuenta investigaciones cualitativas y cuantitativas. Como criterios de inclusión, se consideró descartar aquellas investigaciones procedentes de bases de datos o páginas web invalidadas y no confiables. Los resultados encontrados, sustentan que la inteligencia social, se puede explicar desde diversas perspectivas teóricas, fundamentadas por autores como Thorndike, Gardner y Goleman, quienes impulsaron las investigaciones sobre inteligencia social, abordando desde un ámbito unipersonal y bipersonal, llegando a establecer el concepto y diferentes componentes que la conforman. En conclusión, la inteligencia social, es una capacidad que se ha ido actualizando y hoy se entiende como la capacidad de la persona para comportase socialmente inteligente en el contexto que se desenvuelve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).