Propuesta de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para reducir costos del área electromecánica del Hospital Regional Lambayeque
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó en el Hospital Regional Lambayeque y propone un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para reducir costo del área electromecánica, Se realizó el diagnóstico del área, en donde se registró y codificaron 60 equipos, se realizó una auditoría de mantenimiento obt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7157 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento basado en la confiabilidad Gestión de activos Evaluación económica Reliability-based maintenance Asset management Economic evaluation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se realizó en el Hospital Regional Lambayeque y propone un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para reducir costo del área electromecánica, Se realizó el diagnóstico del área, en donde se registró y codificaron 60 equipos, se realizó una auditoría de mantenimiento obteniendo 53,8%, es decir el desempeño del área se clasificó como nivel regular, resultó vital el reconocimiento de estos puntos débiles para poder repotenciar el trabajo del área, se reconoció el gasto total en mantenimientos que fue S/ 953 200.00; se realizó la medición actual de los indicadores de mantenimiento, al realizar el estudio de criticidad se encontraron a 19 activos críticos que se dieron prioridad, al mismo tiempo se utilizó la matriz AMEF, en donde se reconoció las fallas con alto NPR, en conjunto a las hojas de decisión permitieron establecer las actividades que se ejecutaran en un tiempo definido, de manera que se pueda reducir fallos, a fin de mejorar la disponibilidad de los activos, luego de elaborar la propuesta planteada basada en 8 fases se de los equipos críticos de 73% a 90%, se incrementó la confiabilidad de 83% a 94%, logró mejorar la disponibilidad además se logró prolongar el MTBF de 551 a 8837 horas, por último se realizó la evaluación económica del proyecto teniendo definido como inversión S/ 116 830,50; se obtuvo un VAN de S/ 124,306; un TIR de 40,4% y un beneficio de S/ 0.61 por cada sol invertido, lo que define como viable la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).