Propuesta de un plan de mantenimiento en la empresa San Martín Manufacturas SAC para reducir utilidades no percibidas
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue proponer un plan de mantenimiento en la empresa San Martín Manufacturas SAC para reducir utilidades no percibidas. Como diagnóstico inicial, en el periodo enero 2022 – diciembre 2022, se evidenció que un mantenimiento netamente correctivo ocasionó utilida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7820 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento basado en confiabilidad, PYMES, productividad Gestión de activos, costos operativos, sostenibilidad Perú, manufactura, mejora continua Reliability-centered maintenance, SMEs, productivity Asset management, operating costs, sustainability Peru, manufacturing, continuous improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue proponer un plan de mantenimiento en la empresa San Martín Manufacturas SAC para reducir utilidades no percibidas. Como diagnóstico inicial, en el periodo enero 2022 – diciembre 2022, se evidenció que un mantenimiento netamente correctivo ocasionó utilidades no percibidas de S/ 192 480,00 como consecuencia de sacos de arrocillo no procesados por fallas en las máquinas y equipos. Con base en ello, se elaboró un plan de mantenimiento basado en confiabilidad (RCM), para el cual fue necesario realizar un análisis de criticidad, árboles de falla, análisis de modos y efectos de fallas (AMEF) y hojas de decisión RCM, acto seguido se desarrolló el plan de mantenimiento y se estableció el cronograma correspondiente. Asimismo, con la finalidad de sostener la propuesta en el tiempo, se estableció una política, objetivos y un procedimiento documentado, junto con un formato de orden de trabajo y un formato de solicitud de materiales, herramientas y repuestos. Como resultado, se estimó una reducción de las utilidades no percibidas en un 18,78%, 27,80% y 36,83% para los escenarios pesimista, conservador y optimista, respectivamente. Finalmente, se evidenció que la propuesta sería viable económicamente ya que se obtuvo un valor actual neto (VAN) de S/ 94 609,83, una tasa interna de retorno (TIR) de 64,78%, un periodo de retorno de la inversión (PRI) de 1,74 meses y un beneficio – costo (B/C) de 1,23. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).