Aplicación del contacto piel con piel desde la experiencia del equipo de salud de un centro materno infantil de Lambayeque, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir, analizar y discutir, cómo es la aplicación del contacto piel con piel desde la experiencia del equipo de salud en un centro materno infantil de Lambayeque, 2020; Método: cualitativo, abordaje estudio de caso, los sujetos fueron 10 integrantes del equipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Ordinola, Grecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3503
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Personal de salud
Recién nacidos
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir, analizar y discutir, cómo es la aplicación del contacto piel con piel desde la experiencia del equipo de salud en un centro materno infantil de Lambayeque, 2020; Método: cualitativo, abordaje estudio de caso, los sujetos fueron 10 integrantes del equipo de salud encargados de brindar atención inmediata neonatal; la muestra fue no probabilística, por conveniencia, estableciéndose bajo el criterio de saturación y redundancia, el objeto de estudio fue construido desde diversas perspectivas, utilizándose la triangulación de datos. Los datos se recolectaron mediante una pauta de entrevista, y el análisis fue, con el método de análisis de contenido; durante el proceso de investigación se cumplió con criterios de rigor ético y científico; Resultados: surgieron 4 categorías, emergieron de la interpretación de los discursos y dieron luces, de cómo aplican el CPP en la atención inmediata del RN, en qué condiciones el equipo aplica o no dicho procedimiento, y qué posibilidades y/o limitantes existen en su aplicación, Conclusiones: En el centro de salud, cumplen a cabalidad con la aplicación del CPP, cada profesional asume un rol especifico y todo indica que lo aplican en el tiempo estipulado por el MINSA entre 45 a 60 min, a pesar de distintas limitantes que tuvieron que vencer, como: la falta de tiempo, el desconocimiento por parte del equipo de salud sobre el procedimiento, prioridad por otras actividades y falta de algunos equipos en la sala de partos; las mismas que fueron abordadas, con capacitaciones continuas, políticas institucionales y monitoreo continuo del equipo de salud, hasta lograr implementarlo de manera exitosa y sostenida en la totalidad de los casos en las que no existe contraindicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).