Modelo de alineamiento de los sistemas de información con los objetivos estratégicos de la organización basado en la gestión del portafolio de proyectos para el sector de educación superior universitaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad proveer a las instituciones de educación superior un modelo de gestión de alineamiento de los sistemas de información con los objetivos estratégicos de la organización basado en la gestión del portafolio de proyectos. De acuerdo a la política de aseguram...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4513 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Universidades Acreditación Sistemas de información Evaluación de proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad proveer a las instituciones de educación superior un modelo de gestión de alineamiento de los sistemas de información con los objetivos estratégicos de la organización basado en la gestión del portafolio de proyectos. De acuerdo a la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria considera a los sistemas de información como uno de los cuatro pilares junto con el licenciamiento, la acreditación y el fomento. Además, en los modelos de licenciamiento y acreditación los sistemas de información son componentes muy importantes. Para el desarrollo del modelo se realizó la revisión de marcos de trabajo de gestión de portafolio de proyectos, se analizaron los procesos y buenas prácticas de gestión utilizadas, se concilió cada uno de sus elementos y se verificó su pertinencia para cubrir las necesidades de las instituciones de educación superior universitaria, lográndose definir un modelo con 12 procesos agrupados en 05 fases. Finalmente, el modelo fue sometido a juicio de tres expertos, directivos de instituciones de educación superior universitaria, quienes validaron la propuesta desde su perspectiva profesional en gestión de tecnologías de la información, gestión de la calidad y gestión financiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).