Guía metodológica para mejorar el alineamiento curricular de un programa de estudios de ingeniería según el modelo de acreditación de Icacit en una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propuesta desarrollar una guía metodológica para mejorar el alineamiento curricular de un programa de estudios de Ingeniería según el modelo de acreditación de ICACIT en una universidad privada de Lima. Esta investigación está elaborada bajo los presupuestos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12684 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza superior Gestión educacional Acreditación (educación) Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propuesta desarrollar una guía metodológica para mejorar el alineamiento curricular de un programa de estudios de Ingeniería según el modelo de acreditación de ICACIT en una universidad privada de Lima. Esta investigación está elaborada bajo los presupuestos del paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son el análisis documental, la entrevista, la encuesta, cuyos instrumentos son tres guías de análisis documental, una guía de entrevista semiestructurada y un cuestionario. El diagnóstico evidencia que el programa de estudios no cuenta con una metodología estandarizada ni documentada para el establecimiento y revisión de los diferentes componentes curriculares y el alineamiento entre estos, según el modelo de acreditación de ICACIT. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de una guía metodológica que consolida perspectivas teóricas, metodológicas y buenas prácticas a considerar para el establecimiento y revisión de los componentes curriculares y mejorar el alineamiento curricular de un programa de estudios de Ingeniería. Estas buenas prácticas deben de evidenciar el cumplimiento de los requisitos, bajo un enfoque sistémico y un enfoque por procesos. En conclusión, la guía metodológica es para la institución educativa un aporte práctico; debido a que, el uso de la misma, fortalece los conocimientos y habilidades que el Director del programa de estudios de Ingeniería debe poseer, para liderar los procesos de gestión curricular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).