Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para incrementar el nivel de servicio en la cooperativa La Prosperidad, Chirinos
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó como objetivo proponer la mejora de la gestión de inventarios para incrementar el nivel de servicio en la cooperativa La Prosperidad, Chirinos. En donde se estableció como metodología, aplicar la clasificación ABC para conocer las variedades de café con mayor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios, cadena de suministro, optimización Modelos de inventario, análisis de costo-beneficio, evaluación de proyectos Salud pública, logística, suministros médicos Inventory management, supply chain, optimization Inventory models, cost-benefit analysis, project evaluation Public health, logistics, medical supplies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación se planteó como objetivo proponer la mejora de la gestión de inventarios para incrementar el nivel de servicio en la cooperativa La Prosperidad, Chirinos. En donde se estableció como metodología, aplicar la clasificación ABC para conocer las variedades de café con mayor demanda, así como la aplicación del modelo de inventario de revisión periódica para incrementar el nivel de servicio ocasionada por una inexistente gestión de inventarios en la cooperativa, así mismo aplicar una mejora en el proceso logístico de la cooperativa que no estaba estandarizado. Obteniendo como principales resultados que, con la clasificación ABC según la cantidad demandada, seleccionando las variedades de Typic, Borbón, Borbón amarillo y Tekistic de clasificación A, donde se tuvo un bajo nivel de servicio de 84,44% personal no calificado del 87,5%, pérdida de oportunidad de venta de 13,47% y una rotura de stock de 14,56%. Se aplicó el modelo de revisión periódica a la clasificación A, que es de 1 642,41; 1 342,43; 437,74 y 204,82 para las variedades Typic, Borbón, Borbón amarillo y Tekisic respectivamente. Esto obtuvo una mejora en los indicadores, en donde se incrementó el nivel de servicio a 93,87%, gracias a los programas de capacitación el 100% del personal se encuentra calificado, una ruptura de stock reducida a 6,13% y la pérdida de oportunidad de ventas después de la mejora es de 7,09%, siendo el proyecto viable dado que el costo beneficio de la propuesta es de 1,06, VAN de S/70 074,36 y TIR de 76,49%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).