Centro de abastos como instrumento para contrarrestar el desorden e informalidad ambulante en el sector tradicional de Olmos

Descripción del Articulo

Esta investigación apunta al desarrollo de un centro de abastos, luego de identificar el déficit estructural de equipamiento comercial y desorden e informalidad ambulante encontrada en el sector tradicional de Olmos, lo cual evidencia desorden en calles y vías, deterioro de la estética urbana e insa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Mejia, Estefany Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de abastos
Equipamiento comercial
Informalidad ambulante
Market center
Commercial equipment
Informal street vending
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación apunta al desarrollo de un centro de abastos, luego de identificar el déficit estructural de equipamiento comercial y desorden e informalidad ambulante encontrada en el sector tradicional de Olmos, lo cual evidencia desorden en calles y vías, deterioro de la estética urbana e insalubridad causada por los mercados itinerantes existentes. La metodología usada para esta investigación es la descriptiva de tipo mixta y; tiene como objetivo general el generar lineamientos proyectuales que permita disminuir el desorden e informalidad ambulante causado por el déficit de equipamiento comercial en la zona tradicional del distrito de Olmos. Se ha considerado el análisis de 03 objetivos regulándose cada uno en base a distintos referentes, formándose con esto el camino a lineamientos como resultado del análisis, estos son: analizar la realidad física y urbana del sector, diagnosticar el estado actual de los equipamientos comerciales e identificar las características y condicionantes del flujo comercial; dicha información es obtenida mediante la recopilaron datos de distintas fuentes tales como el plan de desarrollo urbano, análisis documentales, encuestas y cuestionarios, que después de ser analizadas y procesadas se obtienen los datos para concretar que con la propuesta arquitectónica de un centro de abasto , ayuda a reducir la problemática existente la cual opera en las principales vías, espacios públicos, parques y aceras, donde se pueden comercializar todo tipo de artículos con gran facilidad y sin control alguno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).