Marketing de proximidad: una revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

Este documento tiene por objetivo analizar investigaciones realizadas sobre el marketing de proximidad de los últimos 5 años, para ello se emplea la revisión sistemática de la literatura; planteando preguntas de investigación para definir cuáles son las mejores fuentes y en un futuro estudio poder r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Barbadillo, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Publicidad
Teléfonos móviles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este documento tiene por objetivo analizar investigaciones realizadas sobre el marketing de proximidad de los últimos 5 años, para ello se emplea la revisión sistemática de la literatura; planteando preguntas de investigación para definir cuáles son las mejores fuentes y en un futuro estudio poder realizar un solución o producto basado en el marketing de proximidad. Se emplearon las bases de datos tales como Pro-Quest y ScienceDirect que ingresando cadenas de búsqueda arrojaron 3282 y 23 resultados respectivamente. Después se aplicaron criterios de calidad y así estas fuentes fueron disminuyendo hasta obtener 9 fuentes potenciales de acuerdo al tema propuesto. Esta investigación llegó a la conclusión que el marketing de proximidad es una tecnología que se encuentra más desarrollada en países del extranjero tal como United States encontrando 4 investigaciones; y en Perú solo 1 investigación la cual ha sido abordada en el área comercial. Ademas la tecnología que más es empleada para implementar el marketing de proximidad son las balizas Beacon Bluetooth, y en segundo lugar el Wi-Fi, esto es debido a su bajo costo de implementación, larga vida y mayor número resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).