Características del consumo de bebidas energizantes por los estudiantes de enfermería de una universidad privada, Chiclayo - 2018
Descripción del Articulo
El consumo de bebidas energéticas ha ido alcanzando popularidad y en la actualidad son consumidos principalmente por adolescentes y jóvenes universitarios. Objetivo: determinar las características del consumo de bebidas energizantes por los estudiantes de enfermería de una Universidad Privada. Chicl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1985 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebidas energéticas Consumo Estudiantes universitarios Enfermeros y enfermeras Chiclayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El consumo de bebidas energéticas ha ido alcanzando popularidad y en la actualidad son consumidos principalmente por adolescentes y jóvenes universitarios. Objetivo: determinar las características del consumo de bebidas energizantes por los estudiantes de enfermería de una Universidad Privada. Chiclayo-2018. Método: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra fue censal de 300 estudiantes, el muestreo no probabilístico consecutivo, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario elaborado por las autoras de la investigación, que consideraron como base para su elaboración las investigaciones de Brito Guerrero y Leticia Marcela; el cual fue validado mediante el juicio de expertos, previo a ello una prueba piloto donde se realizó revisión de parte de la validación, lo cual se recogieron sugerencias y se mejoró su resultado, obteniéndose 86% de confiabilidad. Resultado: Se obtuvo que de un total de 300 estudiantes de enfermería que participaron en el estudio el 72% consumió alguna vez bebidas energizantes; alrededor del 93% manifiesta que una bebida energizante podría ser un sustituto del café o del descanso. El 80% de los participantes comenzaron a consumir este tipo de bebidas cuando tenían menos de 20 años de edad. Conclusiones: El consumo de bebidas energizantes en los estudiantes de enfermería es moderado, y se consumen como sustituto del café, la investigación nos revela también que los estudiantes consumen estas bebidas para poder mejorar su rendimiento académico, aceptando los efectos adversos que estas tienen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).