Una revisión conceptual de la felicidad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó la conceptualización de felicidad que tiene mayor respaldo empírico dentro de la psicología. Asimismo, se analizaron las definiciones de felicidad, se identificaron los componentes de la felicidad, se identificaron las manifestaciones de la felicidad y se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Castro, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3136
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Bienestar social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó la conceptualización de felicidad que tiene mayor respaldo empírico dentro de la psicología. Asimismo, se analizaron las definiciones de felicidad, se identificaron los componentes de la felicidad, se identificaron las manifestaciones de la felicidad y se precisó la diferencia entre felicidad y bienestar subjetivo. Para ello, se consideraron fuentes en español e inglés como investigaciones teóricas, libros y estudios empíricos sobre felicidad y bienestar subjetivo. Los resultados encontrados muestran que el concepto de felicidad de mayor aceptación en psicología, dentro del marco nacional, es el propuesto por Reynaldo Alarcón; y en el contexto internacional; el planteado por Martin Seligman. De igual forma, se concluye que la felicidad es el grado de satisfacción que experimenta una persona cuando obtiene un bien deseado, cuya valoración es subjetiva e implica la asignación de un sentido a su vida. También, se obtuvo que la felicidad se manifiesta comúnmente a través de la apertura social y el enfoque a la autorrealización. Para finalizar, se detectó una posible sinonimia entre felicidad y bienestar subjetivo, sin embargo, es necesario evaluar si la felicidad también tiene relación con los otros significados que se le atribuyen al bienestar subjetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).