Propuesta para reducir el congestionamiento vehicular del núcleo central de Chiclayo utilizando un programa de simulación del tráfico
Descripción del Articulo
En los últimos años, la ciudad de Chiclayo ha tenido un gran crecimiento poblacional y económico, lo que conlleva a un incremento del parque automotor, esto trae consigo una mayor congestión vehicular en las principales avenidas y calles de la ciudad dado que no se ha llevado un correcto ordenamient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4167 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Congestión del tráfico Automóviles Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En los últimos años, la ciudad de Chiclayo ha tenido un gran crecimiento poblacional y económico, lo que conlleva a un incremento del parque automotor, esto trae consigo una mayor congestión vehicular en las principales avenidas y calles de la ciudad dado que no se ha llevado un correcto ordenamiento del tráfico vehicular. Este proyecto tiene como objetivo dar una solución vial buscando optimizar el nivel de servicio del tráfico ante el congestionamiento vehicular de la zona de estudio para ello se realizó el conteo vehicular y el correspondiente análisis de los datos; se tuvo en cuenta también el grado de saturación de las vías, demoras por acceso, flujos vehiculares, y los ciclos semafóricos. Para facilitar una adecuada solución vial al congestionamiento vehicular se usó el software Synchro 8 que nos brinda un análisis detallado del tráfico mediante los datos tomados en campo y que utiliza la metodología del automóvil Highway Capacity Manual - HCM 2010. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).