Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente proponer la formalización de las productoras de queso artesanal, conociendo todos los costos de producción bajo el costeo por proceso, para mejorar la competitividad del producto en la provincia de Santa Cruz, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Flores, Sixto Enmanuel, Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad
Quesos
Producción
PYMES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_32e93e152f3100ed27d2918c51e13a9f
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/181
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Roncal Diaz, Cesar WilbertCalderón Flores, Sixto EnmanuelGonzales Barboza, Giancarlos IvanChiclayoGonzales Barboza, Giancarlos IvanGonzales Barboza, Giancarlos Ivan2016-11-17T16:53:58Z2016-11-17T16:53:58Z2014Calderón, S. E. y Gonzales, G. I. (2014). Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000376http://hdl.handle.net/20.500.12423/181En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente proponer la formalización de las productoras de queso artesanal, conociendo todos los costos de producción bajo el costeo por proceso, para mejorar la competitividad del producto en la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, en el año 2013. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría de la ley N° 28015 de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y teoría de Michael E. Porter sobre Ventaja Competitiva, metodológicamente la investigación que es de tipo propositivo y se usó el diseño con las mismas características. El mejorar las posibilidades de inversión, beneficios tributarios, trabajar sin interrupciones ni problemas por omitir la Ley; es mediante la opción de formalizarse bajo la Ley MYPE, y así acogerse a todos los beneficios que brinda el Estado, contribuyendo con el bienestar social de cada una de las queseras artesanales de la provincia de Santa Cruz; del mismo modo, el proceso de costeo permitirá tener un control y manejo adecuado de lo producción, detallando el procedimiento en la transformación de la materia prima, llegando a obtener como producto final el queso fresco; también nos da a conocer el costo real del producto, bajo el cumplimiento de toda la normativa actual que rigen a las empresas. Finalmente la determinación de los costos por proceso eleva a la investigación a un mayor nivel, al momento de mostrar diseños diferentes con la creación de una pequeña fábrica de producción de queso artesanal.Made available in DSpace on 2016-11-17T16:53:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf: 3259750 bytes, checksum: b4f843d92e5a60a54f9136118c27ef01 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/CompetitividadQuesosProducciónPYMEShttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUContabilidadUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público3700742https://orcid.org/0000-0002-6102-575X7168885046859093411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión empresarial para la innovaciónORIGINALTL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdfapplication/pdf3259750http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/181/1/TL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdfb4f843d92e5a60a54f9136118c27ef01MD51TEXTTL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf.txtTL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf.txtExtracted texttext/plain228531http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/181/2/TL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf.txt30111fed5923772b7f711f256c60637cMD5220.500.12423/181oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1812021-03-25 15:26:38.931Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
title Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
spellingShingle Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
Calderón Flores, Sixto Enmanuel
Competitividad
Quesos
Producción
PYMES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
title_full Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
title_fullStr Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
title_full_unstemmed Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
title_sort Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
author Calderón Flores, Sixto Enmanuel
author_facet Calderón Flores, Sixto Enmanuel
Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
author_role author
author2 Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roncal Diaz, Cesar Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Flores, Sixto Enmanuel
Gonzales Barboza, Giancarlos Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad
Quesos
Producción
PYMES
topic Competitividad
Quesos
Producción
PYMES
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la investigación realizada se determinó que era relevante y conveniente proponer la formalización de las productoras de queso artesanal, conociendo todos los costos de producción bajo el costeo por proceso, para mejorar la competitividad del producto en la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, en el año 2013. El trabajo científico fue respaldado por el aporte de la teoría de la ley N° 28015 de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y teoría de Michael E. Porter sobre Ventaja Competitiva, metodológicamente la investigación que es de tipo propositivo y se usó el diseño con las mismas características. El mejorar las posibilidades de inversión, beneficios tributarios, trabajar sin interrupciones ni problemas por omitir la Ley; es mediante la opción de formalizarse bajo la Ley MYPE, y así acogerse a todos los beneficios que brinda el Estado, contribuyendo con el bienestar social de cada una de las queseras artesanales de la provincia de Santa Cruz; del mismo modo, el proceso de costeo permitirá tener un control y manejo adecuado de lo producción, detallando el procedimiento en la transformación de la materia prima, llegando a obtener como producto final el queso fresco; también nos da a conocer el costo real del producto, bajo el cumplimiento de toda la normativa actual que rigen a las empresas. Finalmente la determinación de los costos por proceso eleva a la investigación a un mayor nivel, al momento de mostrar diseños diferentes con la creación de una pequeña fábrica de producción de queso artesanal.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:53:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T16:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Calderón, S. E. y Gonzales, G. I. (2014). Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000376
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/181
identifier_str_mv Calderón, S. E. y Gonzales, G. I. (2014). Formalización de las productoras de queso artesanal de la provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca y la determinación de un proceso de costeo para influir en la mejora de la competitividad del producto, en el año 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000376
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/181/1/TL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/181/2/TL_CalderonFloresSixto_GonzalesBarbozaGiancarlos.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4f843d92e5a60a54f9136118c27ef01
30111fed5923772b7f711f256c60637c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339565891584
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).