Estudio de viabilidad comercial para la expansión de mercado de la empresa Moccaf a los Estados Unidos
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad establecer si el estudio de la viabilidad comercial para la expansión de mercado de MOCCAF a los Estados Unidos es el adecuado. En ese sentido, el estudio se basa en un enfoque mixto, dado que se integran sistemática y empíricamente, el método cuantitat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2558 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Café Industria y comercio Estados Unidos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad establecer si el estudio de la viabilidad comercial para la expansión de mercado de MOCCAF a los Estados Unidos es el adecuado. En ese sentido, el estudio se basa en un enfoque mixto, dado que se integran sistemática y empíricamente, el método cuantitativo y el método cualitativo, en los instrumentos; con un alcance descriptivo, ya que se busca caracterizar el fenómeno en una realidad determinada. Por tal, se considera fundamental, apoyarse en herramientas fiables, como la aplicación de la inteligencia comercial, para contextualizar la información del entorno, y en complemento, el desarrollo del análisis de criterios básicos (CRIBAS), como modelo de validación para la elección del país de preferencia. Es así que, teniendo en cuenta el mercado de destino, se procede a evaluar las dimensiones siguientes: OFERTA, PRODUCTO, DEMANDA, DEMANDA FUTURA, información que se recopila, gracias a fuentes bibliográficas y a la aplicación de una encuesta no estructurada dirigida a las empresas importadoras de café peruano en el mercado seleccionado. Obteniendo como resultado, que EE.UU. es el mercado más grande para la oferta cafetalera, ya que en él se centra el mayor nivel de consumo mundial, y la tendencia en relación al consumo del café orgánico, en aumento; por consiguiente, con la aplicación de una entrevista, se analiza las capacidades de la empresa local, ante dicha oportunidad, y se establece el costo de la decisión. Alcanzando, cómo principal conclusión, que sí, resulta viable comercialmente expandir el mercado del café para MOCCAF a Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).