Estrategias para humanizar el cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación Estrategias para humanizar el cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Chiclayo -2020; fue cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, cuyo objetivo fue analizar y describir las estrategias para humanizar el cuidado enferme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7683 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Espacios públicos Infraestructura verde Urbanism Public spaces Green infrastructure http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | En la presente investigación Estrategias para humanizar el cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada, Chiclayo -2020; fue cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, cuyo objetivo fue analizar y describir las estrategias para humanizar el cuidado enfermero en la unidad de cuidados intensivos, la muestra estuvo conformada por 14 enfermeras y se determinó por saturación y redundancia , utilizando la entrevista semiestructurada con procesamiento de datos en un Microsoft Word 2017, emergiendo la categoría principal i) Develando las estrategias para humanizar el cuidado enfermero en la uci y sus 06 subcategorías. Como consideraciones finales tenemos que las enfermeras de las UCI reconocen el significado de humanizar holísticamente, brindando un cuidado total e integral de la persona en todos sus aspectos y/o dimensiones, conllevándolo al verdadero bienestar, ayudando a evolucionar y construir la humanización del cuidado enfermero. Por otra parte, el dador del cuidado debe desarrollar en la práctica diaria habilidades comunicativas con el paciente y su familia, ayudándolo a no romper los lazos familiares, asimismo se sigue logrando tal fin a través de apertura de la uci con flexibilidad humana. En todo momento se consideraron criterios de rigor científico como la credibilidad, confortabilidad o audibilidad y aplicabilidad por último ético considerando el valor fundamental de la vida, totalidad, libertad, responsabilidad y sociabilidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).