Propuesta de mejora de la gestión de operaciones en la empresa Vimar SAC para incrementar su productividad económica operativa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizó la Gestión de Operaciones actual de la empresa VIMAR SAC, dedicada a la recreación y entretenimiento en la ciudad de Piura, con el fin de plantear mejoras en sus procesos operacionales que le permitan reducir sus gastos e incrementar su productivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tenorio Barragan, Maria Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2522
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Productividad
Piura (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizó la Gestión de Operaciones actual de la empresa VIMAR SAC, dedicada a la recreación y entretenimiento en la ciudad de Piura, con el fin de plantear mejoras en sus procesos operacionales que le permitan reducir sus gastos e incrementar su productividad económica operativa. En los últimos 3 periodos (2014, 2015 y 2016), la empresa ha visto decrecer su participación en el mercado debido a las malas decisiones estratégicas tomadas en base a su gestión operativa, originado una desaceleración de los ingresos económicos de S/.131 600,00. Es por esto que la organización viene enfrentando como principal problema el incremento de sus gastos operativos, identificando como causas principales a los pedidos rechazados (7,70%), la elevada cantidad de insumos vencidos (20,02%), la baja rotación de insumos del almacén (3,69%) y la disminución de clientes en los últimos 3 periodos (26%). Por consiguiente, se planteó una propuesta de mejora en su gestión de operaciones, la cual involucra la aplicación de una metodología fundamentada en la Gestión de Inventarios, utilizando técnicas como ABC, MRP y modelo P y Q, y la implementación de nuevas tecnologías de gestión, como es el caso del software Restbar. El incremento de los ingresos en s/.114 969,81 y la reducción de los gastos operativos en s/. 17 844,13 ejecutados tras la propuesta, permitió que el indicador de productividad económica operativa se incremente de 1,42 a 1,85, mejorando en 30,33%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).