Análisis de sentencia N° 2016-2004-AA/TC Lima

Descripción del Articulo

El Sistema de Salud en el Perú siempre ha presentado grandes y notables deficiencias, ya sea por la ineficacia o desinterés de sus autoridades; los pacientes que recurren a estos servicios se ven expuestos negligentemente a un estado de indefensión y desprotección concerniente a su vida, salud, inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Reyes, Lisseth Carlota
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención médica
Pacientes
VIH
Sentencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El Sistema de Salud en el Perú siempre ha presentado grandes y notables deficiencias, ya sea por la ineficacia o desinterés de sus autoridades; los pacientes que recurren a estos servicios se ven expuestos negligentemente a un estado de indefensión y desprotección concerniente a su vida, salud, integridad, ergo, dignidad. En tal sentido, se asume que aquellos contagiados del VIH/SIDA, así como otros pacientes de diferentes patologías, no cuentan oportunamente con las atenciones, tratamientos y medicamentos de calidad que requieren debido a su enfermedad; a efectos de dilucidar óptimamente la problemática, se ha realizado un exhaustivo y detallado análisis del derecho a la salud, induciendo en sus alcances y límites, así como, en la función y obligación tuitiva del Estado, es decir a resguardar y salvaguardar la vida y dignidad de las personas, más aún cuando estas no se encuentran en la capacidad personalísima de hacerlo. La normativa, doctrina y jurisprudencia extranjera establece importantes posiciones de defensa y amparo a este derecho, puesto que sustenta su trascendencia en las bases de los derechos fundamentales; sin embargo, ello no implica que la legislación nacional sea ajena a su regulación, solo involucra que los medios, instrumentos y métodos empleados por este sector han sido insuficientes para la obtención de favorables objetivos. Por ende, lo que se logra con el estudio e introspección de la sentencia N°2016-2014-AA/TC LIMA, es que, se brinde la atención médico integral y prestación previsional de medicamentos a los pacientes con VIH/SIDA de escasos recursos económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).