Programas de intervención para el desarrollo psicomotor en niños de tres a cinco años

Descripción del Articulo

La psicomotricidad juega un papel muy significativo en el desarrollo del niño, ya que en la infancia se sientan los cimientos en el desarrollo psicomotor. El presente estudio es una revisión sistemática, cuyo objetivo principal fue evaluar artículos científicos respecto a programas de intervención p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Maza, Susan Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Niños
Educación inicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La psicomotricidad juega un papel muy significativo en el desarrollo del niño, ya que en la infancia se sientan los cimientos en el desarrollo psicomotor. El presente estudio es una revisión sistemática, cuyo objetivo principal fue evaluar artículos científicos respecto a programas de intervención para el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 3 a 5 años. La indagación contiene estudios desde el 2015 hasta la actualidad, donde se muestran aspectos resaltantes sobre el desarrollo psicomotor. Se utilizó el enfoque cualitativo, con una muestra de 39 artículos científicos de base de datos indexadas a los cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión seleccionándose 9 estudios, evidenciándose como características resaltantes el diagnóstico inicial, el número de sesiones, el tiempo, guía de observación como instrumento de evaluación, los materiales y recursos relacionados al contexto así como las características propias de la edad de los niños, en torno a las estrategias aplicadas destaca el juego motor y musical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).