Propuesta de instalación de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados en la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

En la región de Lambayeque los aceites lubricantes usados generados por 293 134 vehículos menores (motos) en el 2021, son desechados en las alcantarillas, son quemados o incluso son tirados en suelos, contaminando el medio ambiente por las sustancias tóxicas y metales pesados que contienen. Ante est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Cruz, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Reciclaje
Desarrollo sostenible
Waste management
Recycling
Sustainable development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la región de Lambayeque los aceites lubricantes usados generados por 293 134 vehículos menores (motos) en el 2021, son desechados en las alcantarillas, son quemados o incluso son tirados en suelos, contaminando el medio ambiente por las sustancias tóxicas y metales pesados que contienen. Ante esta situación se plantea la pregunta de investigación, ¿Cuál es la viabilidad del diseño de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados en la región de Lambayeque?, por lo que el presente artículo de investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la instalación de una planta de regeneración de aceites lubricantes usados en la región de Lambayeque. Para ello se analizó la oferta de lubricantes usados y la demanda de aceites lubricantes para vehículos menores, hallando una disponibilidad del 96,96% de estos residuos, además de tener una demanda creciente promedio del 12,88%, donde el proyecto cubrirá el 24,54% de la demanda insatisfecha. En el estudio tecnológico se determinó que la planta de 1 788,19 m2 estará ubicada en la provincia de Chiclayo. Finalmente, el análisis económico – financiero demostró la rentabilidad del proyecto, con un VAN de S/. 412 370,64 y un TIR de 19,30%, siendo este último mayor al TMAR global de 10,90%, recuperando la inversión al cuarto año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).