Diseño del plan de reciclaje de residuos sólidos aprovechables para la Municipalidad Provincial del Cusco 2024
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo realizado aborda el diseño de un plan de reciclaje de residuos sólidos aprovechables en la Municipalidad Provincial del Cusco, con el propósito de mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles en la comunidad. Fueron identificadas deficiencias significativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de residuos Waste management Reciclaje Recycling Sostenibilidad Sustainability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo investigativo realizado aborda el diseño de un plan de reciclaje de residuos sólidos aprovechables en la Municipalidad Provincial del Cusco, con el propósito de mejorar la gestión de residuos y fomentar prácticas sostenibles en la comunidad. Fueron identificadas deficiencias significativas en infraestructura, educación ambiental y participación ciudadana, lo que ha generado bajas tasas de reciclaje y una alta dependencia del servicio municipal de recolección. La metodología utilizada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, mediante encuestas, entrevistas y análisis documental. Se recopilaron datos sobre la generación, composición y disposición de residuos, así como la percepción ciudadana respecto a la gestión actual. Se constató a través de los datos que solo el 12.6% de la población practica el compostaje y el 11.8% utiliza centros de reciclaje autorizados; mientras que el 95.8% depende exclusivamente del servicio municipal. Además, el 47% de los encuestados calificó la gestión de residuos como “regular”, evidenciando fallas en infraestructura y educación ambiental. Se derivó como conclusión que la optimización de la gestión de residuos requiere mejorar la infraestructura para la separación en la fuente, fortalecer la educación ambiental y formalizar la labor de los recicladores informales. Se propone un modelo basado en la economía circular, con centros de acopio, programas de sensibilización y la integración de actores clave en la cadena de reciclaje. La implementación de este plan permitirá reducir la carga en los vertederos, generar empleo y promover una cultura de sostenibilidad en Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).