Dimensiones de clima social familiar y autoconcepto en estudiantes de v ciclo de una institución educativa nacional, Chiclayo durante Septiembre- Diciembre, 2019
Descripción del Articulo
La familia es uno de los espacios donde el niño puede desarrollar su afectividad, en ella desarrollan estrategias para tener relaciones saludables. La formación de autoconcepto es importante en la niñez porque ayuda a que el niño determine su autoestima y desarrolle una base sólida para el aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4251 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Escolares Enseñanza pública Padres e hijos Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La familia es uno de los espacios donde el niño puede desarrollar su afectividad, en ella desarrollan estrategias para tener relaciones saludables. La formación de autoconcepto es importante en la niñez porque ayuda a que el niño determine su autoestima y desarrolle una base sólida para el aprendizaje. La investigación buscó determinar la relación de las dimensiones de clima social familiar y autoconcepto e identificar los niveles según sexo y grado. El estudio fue de tipo no experimental – correlacional. Mediante un muestreo no probabilístico intencional se evaluó a 223 estudiantes (55,66 % varones y 44,88 % mujeres) de 10 a 12 años. Se aplicó la Escala Clima Social Familiar (FES) de Moss y Trickeet y el cuestionario de Autoconcepto de Garley. Existe relación positiva muy débil entre las variables. En mujeres y varones es frecuente el nivel “bajo” en todas las dimensiones de autoconcepto. En 5to y 6to grado el nivel “medio” es más frecuente en la mayoría de dimensiones de autoconcepto. En varones el nivel “muy mal” es frecuente en las dimensiones de clima social. Sin embargo, en las mujeres en la dimensión desarrollo el nivel es “muy buena”, relación “tendencia a mal” y estabilidad se obtuvo puntajes similares. En los estudiantes de 5to en la dimensión desarrollo y estabilidad es más frecuente el nivel “muy mal”, sin embargo, en la dimensión relación es el nivel “bueno”. En 6to grado en la dimensión relación el nivel más frecuente es “muy mal”, en la dimensión desarrollo el nivel “muy mal” y en la dimensión estabilidad es el nivel “tendencia a buena”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).