Funcionamiento familiar en adolescentes en conflicto con la ley penal, Chiclayo, de setiembre a diciembre del 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad, la tasa de infracciones contra la ley penal de parte de adolescentes ha aumentado. Estas conductas transgresoras de la ley pueden ser evitadas; existen investigaciones que refieren que, en la reincidencia de la comisión de delitos, intervienen factores biológicos, sociales y contex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernedo Gonzales, Maria Lilia Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Problema de conducta
Familias
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, la tasa de infracciones contra la ley penal de parte de adolescentes ha aumentado. Estas conductas transgresoras de la ley pueden ser evitadas; existen investigaciones que refieren que, en la reincidencia de la comisión de delitos, intervienen factores biológicos, sociales y contextuales. Entre los factores contextuales se ubica al funcionamiento familiar vinculado con la aparición y permanencia de la conducta infractora. Por lo cual, esta investigación, no experimental-descriptiva, tiene como finalidad describir los niveles de funcionamiento familiar de 65 varones y 5 mujeres en conflicto con la ley penal, de la ciudad de Chiclayo. Para ello, se utilizó la Escala de Funcionamiento Familiar- FACES III, el cual arrojó como resultado que un 50% de los adolescentes percibe a su familia en nivel medio de funcionamiento familiar, en cuanto a la dimensión de cohesión, prevaleció el nivel desligada en un 38,6%, mientras que en la dimensión de adaptabilidad, predominó el nivel estructurada en un 30 %, lo cual pone en evidencia que viven en su mayoría dentro de familias disfuncionales, las cuales muestran rigidez en el establecimiento de pautas y escasa capacidad de cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).