Diseño de un sistema de gestión de la energía eléctrica en la planta industrial "El Águila S.R.L." según los lineamientos de la norma NTP-ISO 50001:2012

Descripción del Articulo

La gestión energética se ha convertido en una parte importante dentro de la gestión empresarial al ser la energía un servicio o insumo necesario para la producción de bienes o la prestación de servicios. Se hace necesario visibilizar la gestión energética a la alta dirección de las organizaciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Parraguez, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2486
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Industria energética
Plantas industriales
Consumo de energía
Normas técnicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La gestión energética se ha convertido en una parte importante dentro de la gestión empresarial al ser la energía un servicio o insumo necesario para la producción de bienes o la prestación de servicios. Se hace necesario visibilizar la gestión energética a la alta dirección de las organizaciones e implementarla de una forma sistematizada siguiendo lineamientos estandarizados y reconocidos internacionalmente como la norma ISO 50 001:2012 la cual provee a las organizaciones de un marco de trabajo que les permita integrar la mejora del desempeño energético en sus prácticas habituales de gestión. El presente trabajo de tesis enuncia los pasos necesarios para el diseño de un sistema de gestión de la energía eléctrica en la planta industrial “El Águila S.R.L” de acuerdo a los lineamientos de la NTP-ISO: 50 001:2012, en el cual se han usado también modelos estadísticos para la determinación de la línea de base energética y la ecuación del indicador de consumo energético base, los cuales facilitarán la toma de decisiones a nivel de gerencia y dirigido a la mejora contínua, propiciando así la optimización de la producción y la reducción del consumo de energía eléctrica hasta en un 11,94% como resultado final de las acciones de mejora para reducir las pérdidas de energía y la variabilidad operacional del proceso productivo, junto con los cambios tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).