Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con las marcas que se encuentran en el mercado de la zona norte del Perú, refiriéndose a Nike, Reef, Billabong y Rip Curl. Además se define el perfil del consumidor actual y potencial d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Burga, Giorgio André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/139
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento
Marcas registradas
Consumidores
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_273e2bb6093709991d5a333282a65ac7
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/139
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Amorós Rodríguez, Eduardo MartínRios Burga, Giorgio AndréChiclayoRios Burga, Giorgio André2016-11-17T15:55:16Z2016-11-17T15:55:16Z2014Rios, G. A. (2014). Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000217http://hdl.handle.net/20.500.12423/139La presente investigación tiene como objetivo determinar el posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con las marcas que se encuentran en el mercado de la zona norte del Perú, refiriéndose a Nike, Reef, Billabong y Rip Curl. Además se define el perfil del consumidor actual y potencial de productos deportivos en las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo, para posteriormente desarrollar una propuesta estratégica. Se utilizó como herramienta un focus group para determinar los atributos relevantes por los consumidores, seguido se realizó una encuesta a 383 personas en las ciudades planteadas, teniendo ciertas características como la independencia económica y conocimiento del producto, para luego ser procesados por SPSS 20 y obtener resultados en tablas, gráficas y figuras para su comprensión. También fue necesario entrevistar a profesionales conocedores del tema. Una de las principales conclusiones, es la relación del atributo durable con la marca Adidas, debido a factores como el lugar de uso y la frecuencia de compra, a diferencia de las otras marcas que son relacionadas con los atributos diseño y color. Por último se realiza una estrategia de posicionamiento utilizando un marketing mix en el desarrollo de la campaña Lleguemos a la meta, en donde se aplica una propuesta de valor, apoyada en la diferenciación de la marca con el propósito de captar a los consumidores del nivel socioeconómico C a través de su canal tradicional.Made available in DSpace on 2016-11-17T15:55:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf: 2737809 bytes, checksum: 212df973dd7967b5fd9fde89daba35eb (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PosicionamientoMarcas registradasConsumidoresDeporteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas16652777https://orcid.org/0000-0002-3372-1299413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdfapplication/pdf2737809http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/139/1/TL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf212df973dd7967b5fd9fde89daba35ebMD51TEXTTL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf.txtTL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf.txtExtracted texttext/plain170508http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/139/2/TL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf.txtfa7457e3d16a4ff93a2b1b20ac6aaeb3MD5220.500.12423/139oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1392021-03-30 14:48:28.112Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
title Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
spellingShingle Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
Rios Burga, Giorgio André
Posicionamiento
Marcas registradas
Consumidores
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
title_full Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
title_fullStr Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
title_full_unstemmed Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
title_sort Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Rios Burga, Giorgio André
author Rios Burga, Giorgio André
author_facet Rios Burga, Giorgio André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amorós Rodríguez, Eduardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Burga, Giorgio André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Posicionamiento
Marcas registradas
Consumidores
Deportes
topic Posicionamiento
Marcas registradas
Consumidores
Deportes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo determinar el posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con las marcas que se encuentran en el mercado de la zona norte del Perú, refiriéndose a Nike, Reef, Billabong y Rip Curl. Además se define el perfil del consumidor actual y potencial de productos deportivos en las ciudades de Piura, Chiclayo y Trujillo, para posteriormente desarrollar una propuesta estratégica. Se utilizó como herramienta un focus group para determinar los atributos relevantes por los consumidores, seguido se realizó una encuesta a 383 personas en las ciudades planteadas, teniendo ciertas características como la independencia económica y conocimiento del producto, para luego ser procesados por SPSS 20 y obtener resultados en tablas, gráficas y figuras para su comprensión. También fue necesario entrevistar a profesionales conocedores del tema. Una de las principales conclusiones, es la relación del atributo durable con la marca Adidas, debido a factores como el lugar de uso y la frecuencia de compra, a diferencia de las otras marcas que son relacionadas con los atributos diseño y color. Por último se realiza una estrategia de posicionamiento utilizando un marketing mix en el desarrollo de la campaña Lleguemos a la meta, en donde se aplica una propuesta de valor, apoyada en la diferenciación de la marca con el propósito de captar a los consumidores del nivel socioeconómico C a través de su canal tradicional.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T15:55:16Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T15:55:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rios, G. A. (2014). Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000217
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/139
identifier_str_mv Rios, G. A. (2014). Posicionamiento de la marca deportiva Adidas comparada con Nike, Reef, Billabong y Rip Curl en la zona norte del Perú 2013 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000217
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/139/1/TL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/139/2/TL_Rios_Burga_GiorgioAndre.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 212df973dd7967b5fd9fde89daba35eb
fa7457e3d16a4ff93a2b1b20ac6aaeb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739339455791104
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).