Diagnóstico empresarial para capacitaciones vivenciales y su importancia valorativa a nivel de las medianas y grandes empresas de Chiclayo y Piura, Perú

Descripción del Articulo

Las capacitaciones vivenciales constituyen actualmente una novedosa forma de capacitación y su importancia radica en las conexiones entre el individuo, sus compañeros de trabajo y el entorno que los rodea, mejorando así la integración y la productividad del equipo de trabajo dentro una empresa. El p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay del Aguila, José Raúl, Gastelo Ramírez, Omar Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/685
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Formación ocupacional
Empresas
Chiclayo (Lambayeque)
Piura (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las capacitaciones vivenciales constituyen actualmente una novedosa forma de capacitación y su importancia radica en las conexiones entre el individuo, sus compañeros de trabajo y el entorno que los rodea, mejorando así la integración y la productividad del equipo de trabajo dentro una empresa. El presente trabajo de investigación de tipo exploratorio y descriptivo; con enfoque de investigación mixto, cuantitativo y cualitativo. Tuvo como objetivo general el de determinar la viabilidad de mercado para la creación de una empresa que brinde capacitaciones vivenciales a medianas y grandes empresas en las ciudades de Chiclayo y Piura. Para lograr este objetivo se ha evaluado la demanda clasificando el mercado en 4 sectores entre ellos: financiero, educación superior, industrial y retail (construcción), que mediante el método de recolección de datos del punto de saturación se ha podido recoger los datos referentes a sus necesidades, preferencias y expectativas de las empresas. La metodología que se utilizó es la de plan de negocio a través del modelo CANVAS seleccionando exclusivamente la viabilidad de mercado, para posteriormente elaborar especificaciones necesarias que requiera el mercado de las medianas y grandes empresas de las ciudades de Chiclayo y Piura. Los resultados obtenidos demostraron que existe un gran interés y la necesidad por parte de las medianas y grandes empresas de desarrollar capacitaciones vivenciales por considerarlas como innovadoras y novedosas, además de ello la expectativa es muy buena, pero falta empresas que puedan ofrecer este servicio en estas ciudades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).