Conocimiento de los pediatras sobre caries de infancia temprana en las ciudades de Chiclayo, Piura y Tumbes, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue conocer el conocimiento de los pediatras sobre caries de infancia temprana. El diseño del presente estudio es de tipo descriptivo y transversal. La población de estudio fue determinada por 92 pediatras de las ciudades de Chiclayo, Piura y Tumbes que cumplieron los cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña Tocto, Grimaldo Ronald, Zambora Figueroa, Maggy Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatras
Caries dental en niños
Niños
Chiclayo (Lambayeque)
Piura (Perú : Departamento)
Tumbes (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue conocer el conocimiento de los pediatras sobre caries de infancia temprana. El diseño del presente estudio es de tipo descriptivo y transversal. La población de estudio fue determinada por 92 pediatras de las ciudades de Chiclayo, Piura y Tumbes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos se obtuvieron mediante la utilización de una encuesta que determino el conocimiento sobre caries de infancia temprana. El análisis de datos se realizó con el software estadístico Excel. Se utilizó estadística descriptiva para presentar la información de las variables mediante tablas y gráficos. Los resultados obtenidos fueron según ciudad de procedencia en referencia al conocimiento global sobre caries infantil temprana (CIT); indicó que de los 92 pediatras de la ciudades de Chiclayo, Piura y tumbes, el 93.5% cuenta con un nivel deficiente, en tanto que el 6.5% arrojo un nivel regular y en ningún caso llegó a ser bueno. Asimismo se evidencia que en materia de prevención y repercusión sistémica el nivel de conocimiento fue regular, mientras que en etiología y diagnóstico y tratamiento el nivel de conocimiento fue deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).