Evaluación geométrica y funcional del estado actual de calles y avenidas de la urbanización Latina, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene por finalidad la evaluación geométrica y funcional del estado de calles y avenidas en la urbanización Latina del distrito de José Leonardo Ortiz. Para ello se pretende primero realizar un inventario de características de calles y avenidas pertenecientes al área abarcada por el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Pavimentos Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este proyecto tiene por finalidad la evaluación geométrica y funcional del estado de calles y avenidas en la urbanización Latina del distrito de José Leonardo Ortiz. Para ello se pretende primero realizar un inventario de características de calles y avenidas pertenecientes al área abarcada por el proyecto, luego la determinación del Índice Medio Diario Anual (IMDA) en dos estaciones de conteo ubicadas en las avenidas de mayor tránsito del área evaluada, además del levantamiento topográfico de la urbanización Latina, para la posterior identificación de fallas existentes y sus niveles de severidad, aplicando metodología PCI, a continuacion se realizó el cálculo de la regularidad en pavimentos, calculando el índice de regularidad internacional (IRI), así mismo la evaluación del pavimento y su estructura mediante ensayos destructivos (calicatas), para finalmente analizar y presentar los resultado obtenidos de las metodologías antes mencionadas. Realizados los procedimientos antes mencionados se obtuvo lo siguiente: Se identificaron 9 de las 19 fallas que evalúa el método del PCI, la calle con menor índice es la Avenida México y con mayor índice es el Jr. Hernando de Soto, de las calles evaluadas con el método para la determinación del IRI fueron mayores a 2.5 m/km, lo cual representa un alto índice de rugosidad afectando la transitabilidad de las vías, de las exploraciones a cielo abierto se tiene que las capas que componen la estructura del pavimento no cumplen los requerimientos de la normativas de acuerdo a la CE.010. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).