Propuesta de un sistema automatizado de envasado de conserva de gandul verde para incrementar la producción en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación está basado en brindar soluciones a los problemas presentados en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.; principalmente la baja producción que es causado por generación de stock de productos en proceso, materia prima no procesada, paradas de producción no programadas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Inoñan, Eduardo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2954
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Envasado
Alimentos para animales
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación está basado en brindar soluciones a los problemas presentados en la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.; principalmente la baja producción que es causado por generación de stock de productos en proceso, materia prima no procesada, paradas de producción no programadas, y mermas generadas por una mala manipulación de materiales. Frente a estos inconvenientes se presenta la siguiente problemática ¿Una propuesta de un sistema automatizado de envasado de conserva de gandul verde aumentará la producción de la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.? Por lo tanto, se busca aplicar las herramientas de la automatización industrial para mejorar la competitividad de la empresa Alpes Chiclayo S.A.C.; el cual se logró realizando primero un diagnóstico del área de envasado para identificar las causas que generan impactoseconómicos, logrando identificar una pérdida de S/ 716 328,8. Luego se propuso una solución mediante la automatización del envasado de la conserva de gandul verde, el control de temperatura de vapor y la capacitación al personal; logrando aumentar la producción en un 40% respecto a la producción actual y, por último, se determinó que la propuesta presenta un Valor Actual Neto de 263 060,68 soles, una Tasa Interna de Retorno de 96,79%, un beneficio costo de 2,23 y una tasa de recuperación de la inversión de 10 meses con 24 días. Con estos resultados se puede deducir que las propuestas son económicamente viables. Para este sistema se utilizaron diferentes herramientas como el Twidosuite, el PLC, el módulo de extensión analógico, sensores capacitivos e inductivos, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).