Nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes del V al IX ciclo de enfermería de una universidad privada. Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

Las normas de bioseguridad tienden a reducir o eliminar accidentes. Los estudiantes de enfermería están propensos a riesgos ocupacionales; siendo indispensable el refuerzo constante en conocimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento de las normas de biosegurid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caramantin Samame, Gabriela Melissa, Inoñan Heredia, Berenice Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2046
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Normas
Enfermería
Conocimiento
Estudiantes
Universidades
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las normas de bioseguridad tienden a reducir o eliminar accidentes. Los estudiantes de enfermería están propensos a riesgos ocupacionales; siendo indispensable el refuerzo constante en conocimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento de las normas de bioseguridad en estudiantes del V al IX ciclo de enfermería de una universidad privada; la metodología del estudio fue tipo cuantitativa, descriptiva, corte transversal; tuvo como muestra censal 134 estudiantes de enfermería del V al IX ciclo, y un muestreo no probabilístico, se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel (análisis estadístico descriptivo). Los resultados a nivel de conocimiento fueron: 37.31% bajo, 32.09% medio y 30.60% alto en normas de bioseguridad. En ciclos académicos: IX entre nivel bajo y alto (8.21%); V (11.94%) y VI (5.97%) nivel bajo; VIII (6.72%) nivel medio; y VII (5.97%) alto. Según dimensiones: Generalidades, medio (48.51%), alto (26.81%) y bajo (24.63%). Dimensión precauciones universales, medio (51.49%), alto (44.03%) y bajo (4.48%). Dimensión manejo y eliminación de material contaminado y desechos, alto (55.97%), medio (41.04%) y bajo (2.99%) y en dimensión exposición ocupacional, alto (57.46%), medio (40.30%) y bajo (2.24%). En conclusión: los estudiantes de enfermería tienen un nivel de conocimiento bajo de normas de bioseguridad; pese a que recibieron temas de normas de bioseguridad en asignaturas alternas, asimismo realizaron prácticas en laboratorio y hospitalarias durante la formación universitaria.La investigación cumplió con criterios de rigor científico y éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).