Propuesta de mejora del proceso de análisis de calidad de arroz añejo para aumentar la productividad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en proponer una mejora en el proceso de análisis de calidad de muestras de arroz añejo, con el objetivo de aumentar la productividad. Por ello, se llevó a cabo un exhaustivo diagnóstico de la situación actual, revelando una producción mensual de 187 mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdan Lopez, Camila Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz
Comercio
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en proponer una mejora en el proceso de análisis de calidad de muestras de arroz añejo, con el objetivo de aumentar la productividad. Por ello, se llevó a cabo un exhaustivo diagnóstico de la situación actual, revelando una producción mensual de 187 muestras con un tiempo estándar de 106.05 minutos por muestra analizada. Se identificó que el cual el cuello de botella se encontraba en la etapa de cocción, la cual consumía 38.5 minutos, debido a la presencia de movimientos improductivos y falta de equipos observados en el diagrama Ishikawa y diagrama Pareto elaborados. Como resultado, se obtuvo una eficiencia de línea de 78.33% y una productividad de 1.55 muestras por kilogramo ingresado. Se diseñó la mejora de proceso mediante el software ProModel, el cual permitió seleccionar las etapas críticas en orden de prioridad y llevar a cabo la implementación de una balanza en la etapa de pesado. Por eso, se logró aumentar la producción mensual a 225 muestras. Además, el laboratorio de calidad pudo operar al 95% de su capacidad real, lo cual se reflejó en una mayor eficiencia de línea del 86.12% y un aumento significativo del 22.58% en la productividad. Finalmente, se realizó un análisis económico de la propuesta, revelando una utilidad de S/. 7 987.00. Estos resultados confirman la plena viabilidad de la propuesta de mejora tanto desde una perspectiva operativa como económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).