Implementación de un sistema multimedia educativo enfocado a incrementar habilidades numéricas en niños con Síndrome de Down del nivel primario de la Institución Educativa Básica Especial "La Victoria"

Descripción del Articulo

La presente investigación surge como alternativa de solución, que permite hacer frente al reto de las necesidades educativas en el campo numérico, al que están expuestos niños especiales. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó la metodología orientada a la multimedia Briam Blum, la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordinola Agurto, Juliana Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de enseñanza multimedia
Síndrome de Down
Educación especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge como alternativa de solución, que permite hacer frente al reto de las necesidades educativas en el campo numérico, al que están expuestos niños especiales. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó la metodología orientada a la multimedia Briam Blum, la cual toma en cuenta el diseño institucional. Con su implementación se llegó a la conclusión, que los niños con Síndrome de Down del nivel primario de la institución en estudio, pertenecientes al grupo experimental, que hicieron uso de la tecnología, adquirieron con mayor rapidez y de forma más consolidada conceptos como el conteo y cantidad que aquellos que únicamente aprenden a partir del método tradicional, mejorando sus niveles de rendimiento académico, permitiendo así, afirmar que el uso del sistema multimedia educativo, optimiza y cumple el rol de herramienta reforzadora del aprendizaje en personas con Síndrome de Down.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).