Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015

Descripción del Articulo

Investigación de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue identificar, analizar y discutir las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frio en establecimientos de salud rurales de Huambos, 2015. Se sustentó en los conceptos de: cuidado, segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella, Terrones Díaz, Milagros Silvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeros
Experiencia
Vacunas
Cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_1e323b80d037581b074c159ded76e303
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/474
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Mogollón Torres, Flor de MaríaBellodas Vílchez, Maryori María GuissellaTerrones Díaz, Milagros SilvinaChiclayoTerrones Díaz, Milagros SilvinaTerrones Díaz, Milagros SilvinaTerrones Díaz, Milagros SilvinaTerrones Díaz, Milagros Silvina2016-11-17T17:37:10Z2016-11-17T17:37:10Z2016Bellodas M, Terrones M. Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.RTU000562http://hdl.handle.net/20.500.12423/474Investigación de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue identificar, analizar y discutir las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frio en establecimientos de salud rurales de Huambos, 2015. Se sustentó en los conceptos de: cuidado, según King (1981), cadena de frio, según Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las inmunizaciones (2007) y Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación (2013). Los sujetos fueron 8 profesionales de enfermería; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la observación no participante y entrevista estructurada; se analizó a través del análisis de contenido, obteniendo como resultados: 1.Experiencias en el almacenamiento y conservación de la cadena de frio; 2.Experiencias en el transporte y distribución de la cadena de frio; 3.Experiencias en el manejo de la cadena de frio y la 4.Experiencias en la ruptura de la cadena de frio, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico según Morse y Tello y los de rigor ético según Sgreccia; arribando a la consideración final : que la experiencias de los profesionales de enfermería están en su mayoría enmarcadas en la aplicación de la normatividad vigente, existiendo sin embargo algunas experiencias que ponen en riesgo la cadena de frío por factores externos e internos, como problemas con el suministro eléctrico y a su vez a la deficiente capacitación, supervisión y monitoreo de la misma.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:37:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf: 1648149 bytes, checksum: 7f24c7dd43cd1f48dfe7bd0b0ec7408d (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EnfermerosExperienciaVacunasCuidadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16742824https://orcid.org/0000-0002-2605-546X7626552271985548913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdfapplication/pdf1648149http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/474/1/TL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf7f24c7dd43cd1f48dfe7bd0b0ec7408dMD51TEXTTL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf.txtTL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf.txtExtracted texttext/plain139470http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/474/2/TL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf.txtaf38a276bf4034d2053ad36055026b3cMD5220.500.12423/474oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4742021-03-29 20:05:14.552Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
title Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
spellingShingle Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella
Enfermeros
Experiencia
Vacunas
Cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
title_full Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
title_fullStr Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
title_full_unstemmed Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
title_sort Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Terrones Díaz, Milagros Silvina
Terrones Díaz, Milagros Silvina
Terrones Díaz, Milagros Silvina
Terrones Díaz, Milagros Silvina
author Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella
author_facet Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella
Terrones Díaz, Milagros Silvina
author_role author
author2 Terrones Díaz, Milagros Silvina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mogollón Torres, Flor de María
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellodas Vílchez, Maryori María Guissella
Terrones Díaz, Milagros Silvina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermeros
Experiencia
Vacunas
Cuidado
topic Enfermeros
Experiencia
Vacunas
Cuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Investigación de tipo cualitativa, abordaje estudio de caso, cuyo objetivo fue identificar, analizar y discutir las experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frio en establecimientos de salud rurales de Huambos, 2015. Se sustentó en los conceptos de: cuidado, según King (1981), cadena de frio, según Norma Técnica de Salud para el Manejo de la Cadena de Frio en las inmunizaciones (2007) y Norma Técnica de salud que establece el esquema nacional de vacunación (2013). Los sujetos fueron 8 profesionales de enfermería; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante la observación no participante y entrevista estructurada; se analizó a través del análisis de contenido, obteniendo como resultados: 1.Experiencias en el almacenamiento y conservación de la cadena de frio; 2.Experiencias en el transporte y distribución de la cadena de frio; 3.Experiencias en el manejo de la cadena de frio y la 4.Experiencias en la ruptura de la cadena de frio, se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico según Morse y Tello y los de rigor ético según Sgreccia; arribando a la consideración final : que la experiencias de los profesionales de enfermería están en su mayoría enmarcadas en la aplicación de la normatividad vigente, existiendo sin embargo algunas experiencias que ponen en riesgo la cadena de frío por factores externos e internos, como problemas con el suministro eléctrico y a su vez a la deficiente capacitación, supervisión y monitoreo de la misma.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:10Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bellodas M, Terrones M. Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000562
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/474
identifier_str_mv Bellodas M, Terrones M. Experiencias de los profesionales de enfermería en el cuidado de la cadena de frío en establecimientos de salud rurales, Huambos 2015 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2016.
RTU000562
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/474/1/TL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/474/2/TL_BellodasVilchezMaryori_TerronesDiazMilagros.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f24c7dd43cd1f48dfe7bd0b0ec7408d
af38a276bf4034d2053ad36055026b3c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343038775296
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).