Intervención de enfermería en la supervisión y monitoreo en el manejo de la cadena de frío en los establecimientos de salud de la Región Tumbes, 2015-2017

Descripción del Articulo

La supervisión en enfermería es una de las principales funciones de gestión, que implica la necesidad de aptitudes de liderazgo, dirección y control para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Es importante programar las supervisiones y monitoreo a los profesionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Sunción, Karin Janet Vilma Amparo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:liderazgo
dirección
control
cadena de frio
inmunizaciones
vacunas
Descripción
Sumario:La supervisión en enfermería es una de las principales funciones de gestión, que implica la necesidad de aptitudes de liderazgo, dirección y control para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Es importante programar las supervisiones y monitoreo a los profesionales de enfermería que intervienen en el manejo de la cadena de frio de los establecimientos de salud para evaluar el cumplimiento y la aplicación de las normas vigentes de cadena de frio; así orientar y reorientar procesos y/o identificar los problemas y brindar soluciones necesarias, fortaleciendo los tramos débiles de la cadena de frio. Hoy en día la cadena de frio para vacunas se ha convertido en uno de los pilares más importantes en las actividades de inmunizaciones, pues de ella depende de la seguridad, calidad y garantía de protección de las personas contra las enfermedades prevenibles por vacunas (3); cabe recordar que el único método que en la actualidad que nos permite garantizar la inmunogenesidad y eficacia protectora de las vacuna, es la cadena de frio. (8) es por eso por lo que el profesional de enfermería tiene el reto y compromiso de asumir con responsabilidad acciones vinculadas a la preservación de la salud. Una de las medidas de mayor importancia para prevenir enfermedades, se refiere a las inmunizaciones mediante el manejo de la cadena de frio. En el proceso de vacunación de la población, el profesional de Enfermería juega un rol importante, por consiguiente, es imprescindible que posea conocimientos científicos asociados al mismo, particularmente en la conservación de los productos biológicos (vacunas). El presente informe de experiencia profesional tiene como finalidad dar a conocer las intervenciones que se deben tener en cuenta en las supervisiones y monitoreo en el manejo de la cadena de frio.Siendo conocedora que en la actualidad hay una amplia variedad de vacunas que son seguras y efectivas, propiedades que, sin embargo, no, son suficientes para garantizar la eficacia del programa de vacunación. Es imprescindible que dichas vacunas, además de ser accesibles a la población, lleguen en perfecto estado de conservación, de forma que pueda garantizar su inmunogenesidad como de su eficacia protectora (3); para ello se debe evitar las rupturas de cadena de frio (RCF) exponiendo a las vacunas a altas y bajas (congelamiento) temperaturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).