Diseño y simulación de un sistema automatizado del proceso de corte para aumentar la productividad de una MYPE del sector confecciones
Descripción del Articulo
La automatización se ha aplicado para disminuir los costos de fabricación, mantener la calidad del producto con el control del proceso productivo. Por esa razón, en la presente investigación se tuvo como finalidad proponer el diseño automatizado del proceso de corte para la industria de confecciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5329 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5329 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos de simulación Pequeñas y medianas empresas Control de procesos Industria de la confección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La automatización se ha aplicado para disminuir los costos de fabricación, mantener la calidad del producto con el control del proceso productivo. Por esa razón, en la presente investigación se tuvo como finalidad proponer el diseño automatizado del proceso de corte para la industria de confecciones del sector textil. Para ello primero se realizó el diagnostico en el cual se obtuvo que las causas que originan la baja productividad del proceso de corte, fueron: el mal manejo de moldes por tener un método de trabajo obsoleto, los errores de los operarios en el proceso y la baja eficiencia de la cortadora vertical. A partir de la situación actual se propuso los requerimientos del sistema automatizado obteniendo así una máquina que realiza el tendido y el corte de la tela funcionando automáticamente bajo el comando del control numerito computarizado, determinado con los datos obtenidos de los nuevos indicadores, los cuales permiten evidenciar un ahorro del 100% de las piezas reprocesas y mermas, así como también una reducción de 69,59% en tiempos; datos que se han podido demostrar con la simulación del antes y el después del sistema automatizado. Por último, se efectuó un análisis costo beneficio en la que se obtuvo que por cada sol invertido se gana 19,53 soles y una tasa interna de retorno del 322%, un valor neto actual de S/. 563 461,45 soles a un plazo de 5 años, siendo un proyecto muy viable y rentable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).