Propuesta de un programa neuropedagógico para potenciar la atención en estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular Chiclayo 2020

Descripción del Articulo

Se investigó la atención como proceso cognitivo fundamental en el aprendizaje de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular en una institución educativa de Chiclayo, 2020. El objetivo de investigación fue elaborar un programa neuropedagógico para potenciar la atención de los referidos estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarri Rubio, Lourdes Micaela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención en estudiantes
Programa neuropedagógico
Aprendizaje y neurociencia
Attention in students
Neuroeducational program
Learning and neuroscience
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se investigó la atención como proceso cognitivo fundamental en el aprendizaje de estudiantes de VI ciclo de Educación Básica Regular en una institución educativa de Chiclayo, 2020. El objetivo de investigación fue elaborar un programa neuropedagógico para potenciar la atención de los referidos estudiantes. El estudio es de tipo descriptivo-propositivo, con diseño mixto: cuantitativo para la variable descriptiva (atención); cualitativo para la variable propositiva (programa neuropedagógico). En la fase descriptiva, se aplicó un test de atención activa voluntaria a una muestra de 102 estudiantes del nivel secundario. En la fase propositiva, se diseñó el programa neuropedagógico a partir de la sistematización teórica (enfoques neurocientíficos, psicológicos, pedagógicos) y la organización estructural de una lógica formativa neuropedagógica (problema, propósito, contenido, sesiones, actividades). El programa se centró en cinco modalidades de la atención, posicionadas en situaciones escolarizadas: focalizada, sostenida, selectiva, alterna y dividida. Se concluyó, por una parte, que las modalidades selectiva, alterna y dividida son no uniformes y son dispersas en sus niveles de desarrollo; en cambio, las modalidades focalizada y sostenida tienden hacia un desarrollo uniforme (conclusión descriptiva, diagnóstica); de otra parte, las bases y enfoques neuropedagógicos constituyen, efectivamente, una posibilidad pertinente para la proyección de aplicaciones pedagógico-cognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).