Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia
Descripción del Articulo
        El presente estudio secundario tiene como objetivo identificar los factores de riesgo para el desarrollo del sindrome confusional agudo en los adultos mayores internados en el área de emergencia. La metodología empleada fue la enfermería basada en la evidencia (EBE). La pregunta clínica formulada fu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1351 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1351 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Confusión Ancianos Hospitalizados Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| id | 
                  USAT_15156122a68d1000ed0aa60bec1f9f6c | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1351 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USAT | 
    
| network_name_str | 
                  USAT-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  2522 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| title | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| spellingShingle | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia Almeida Orrillo, Walter Leonel Confusión Ancianos Hospitalizados Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| title_short | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| title_full | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| title_fullStr | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| title_sort | 
                  Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia | 
    
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv | 
                  Almeida Orrillo, Walter Leonel | 
    
| author | 
                  Almeida Orrillo, Walter Leonel | 
    
| author_facet | 
                  Almeida Orrillo, Walter Leonel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Mesta Delgado, Rosio del Pilar | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Almeida Orrillo, Walter Leonel | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Confusión Ancianos Hospitalizados Emergencia  | 
    
| topic | 
                  Confusión Ancianos Hospitalizados Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
    
| description | 
                  El presente estudio secundario tiene como objetivo identificar los factores de riesgo para el desarrollo del sindrome confusional agudo en los adultos mayores internados en el área de emergencia. La metodología empleada fue la enfermería basada en la evidencia (EBE). La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia?, la búsqueda de artículos se realizó en las siguientes bases de datos: Proquest, Epistemónikos, Scielo, Pubmed. Los artículos seleccionados pasaron por un filtro de validación: guía de validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro, pasaron el filtro 5 investigaciones. Se seleccionó finalmente una revisión sistemática con meta análisis cuyo nivel de evidencia II-2 y su grado de recomendación A. La respuesta a la pregunta clínica considera que: ciertos factores de riesgo se asocian consistentemente con el delirio incidental. Algunos de estos pueden ser modificables, por ejemplo, factores relacionados con la enfermedad médica, anomalías de laboratorio como baja albúmina y polifarmacia. Otros no son modificables, por ejemplo, la edad, el sexo y la demencia, pero aún son clínicamente útiles para resaltar qué pacientes corren mayor riesgo. Es por ello; que los profesionales de la salud deben interiorizar tanto conocimientos como habilidades para fomentar un buen manejo en la detección precoz y un adecuado procedimiento terapéutico en los servicios de emergencia. | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv | 
                  2018-09-12T15:37:54Z | 
    
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv | 
                  2018-09-12T15:37:54Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2018 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | 
                  Almeida W. Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. | 
    
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv | 
                  RTU001283 | 
    
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12423/1351 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Almeida W. Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. RTU001283  | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12423/1351 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv | 
                  Chiclayo | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
    
| instacron_str | 
                  USAT | 
    
| institution | 
                  USAT | 
    
| reponame_str | 
                  USAT-Tesis | 
    
| collection | 
                  USAT-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/2/license.txt http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/3/TL_AlmeidaOrilloWalter.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/4/TL_AlmeidaOrilloWalter.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 74ea60340966824095001ae1c72151e6 8c37c46bdcbffe107807f680191b489c  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de Tesis USAT | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositoriotesis@usat.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1809739355132002304 | 
    
| spelling | 
                  Mesta Delgado, Rosio del PilarAlmeida Orrillo, Walter LeonelChiclayoAlmeida Orrillo, Walter Leonel2018-09-12T15:37:54Z2018-09-12T15:37:54Z2018Almeida W. Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018.RTU001283http://hdl.handle.net/20.500.12423/1351El presente estudio secundario tiene como objetivo identificar los factores de riesgo para el desarrollo del sindrome confusional agudo en los adultos mayores internados en el área de emergencia. La metodología empleada fue la enfermería basada en la evidencia (EBE). La pregunta clínica formulada fue: ¿cuáles son los factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencia?, la búsqueda de artículos se realizó en las siguientes bases de datos: Proquest, Epistemónikos, Scielo, Pubmed. Los artículos seleccionados pasaron por un filtro de validación: guía de validez y utilidad aparentes de Gálvez Toro, pasaron el filtro 5 investigaciones. Se seleccionó finalmente una revisión sistemática con meta análisis cuyo nivel de evidencia II-2 y su grado de recomendación A. La respuesta a la pregunta clínica considera que: ciertos factores de riesgo se asocian consistentemente con el delirio incidental. Algunos de estos pueden ser modificables, por ejemplo, factores relacionados con la enfermedad médica, anomalías de laboratorio como baja albúmina y polifarmacia. Otros no son modificables, por ejemplo, la edad, el sexo y la demencia, pero aún son clínicamente útiles para resaltar qué pacientes corren mayor riesgo. Es por ello; que los profesionales de la salud deben interiorizar tanto conocimientos como habilidades para fomentar un buen manejo en la detección precoz y un adecuado procedimiento terapéutico en los servicios de emergencia.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2018-09-12T15:37:23Z No. of bitstreams: 1 TL_AlmeidaOrrilloWalter.pdf: 877943 bytes, checksum: 52e6973869a67e2480048f517b282810 (MD5)Approved for entry into archive by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2018-09-12T15:37:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TL_AlmeidaOrrilloWalter.pdf: 877943 bytes, checksum: 52e6973869a67e2480048f517b282810 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-12T15:37:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_AlmeidaOrrilloWalter.pdf: 877943 bytes, checksum: 52e6973869a67e2480048f517b282810 (MD5) Previous issue date: 2018application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ConfusiónAncianosHospitalizadosEmergenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Revisión crítica: Factores de riesgo para el desarrollo del síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaSegunda Especialidad de Enfermería en Emergencias y Desastres17535757https://orcid.org/0000-0003-4635-317043524814021069http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTL_AlmeidaOrilloWalter.pdfTL_AlmeidaOrilloWalter.pdfapplication/pdf752998http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/3/TL_AlmeidaOrilloWalter.pdf74ea60340966824095001ae1c72151e6MD53TEXTTL_AlmeidaOrilloWalter.pdf.txtTL_AlmeidaOrilloWalter.pdf.txtExtracted texttext/plain150875http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1351/4/TL_AlmeidaOrilloWalter.pdf.txt8c37c46bdcbffe107807f680191b489cMD5420.500.12423/1351oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/13512021-03-29 20:33:34.395Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).