Diseño de una máquina cernidora de arena verde para el proceso de fabricación artesanal de utensilios de aluminio en el caserío de Chacupe – Lambayeque

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta el diseño de una máquina cernidora de arena verde, con la finalidad de mejorar el proceso de cernido e incrementar el nivel de producción. Se realizó la validación de la concordancia entre los jueces para la ejecución del diagnóstico en campo, por medio del coeficiente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Salcedo, Alexis Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cernidoras
Arena
Máquinas
Diseño
Utensilios de cocina
Chacupe (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación presenta el diseño de una máquina cernidora de arena verde, con la finalidad de mejorar el proceso de cernido e incrementar el nivel de producción. Se realizó la validación de la concordancia entre los jueces para la ejecución del diagnóstico en campo, por medio del coeficiente de Kendall (W > 0,14) en el software IBM SPSS y se incrementó la producción en un 67% y 25% con la capacidad de arena verde cernida de 400 kg/h. Se empleó la metodología del proceso de diseño, donde se identifica los requisitos, funciones y criterios, para evaluar de manera técnica-económica cada alternativa de solución propuesta “La alternativa viable es la Nº 2 una máquina cernidora rotativa inclinada impulsado por un motorreductor”. Se determinó mediante pruebas experimentales la densidad de la arena verde 1 161,74 kg/m3 y los cálculos justificativos son, el tamiz ISO R-565 (empleados en la fundición) luz 0,15 mm, el ángulo de inclinación 4, 1º, la velocidad óptima 25 rpm, con una potencia total 0,37 kW, el eje de transmisión 44,45 mm, chumaceras SYK 40WD y un acople SKF FRC 130. Se realizó el diseño CAD y estudios CAE – SolidWorks, del eje con un análisis estático, fatiga y frecuencial, y de la estructura un análisis estático para garantizar el correcto diseño y fiabilidad de los componentes. Finalmente, la evaluación económica con el método PayBack donde la inversión realizada S/ 13 510,77 y el periodo de retorno de la inversión en 7 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).