Comparación del manejo clínico de la reabsorción radicular entre especialistas en ortodoncia y cirujanos dentistas, Chiclayo – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar el manejo clínico de la reabsorción radicular entre especialistas en ortodoncia y cirujanos dentistas, Chiclayo – 2020. Se realizó un estudio comparativo aplicando un cuestionario virtual a 27 especialistas y 27 cirujanos dentistas que aceptaron particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Aguilar, Kelly Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reabsorción radicular
Ortodoncia
Odontólogos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar el manejo clínico de la reabsorción radicular entre especialistas en ortodoncia y cirujanos dentistas, Chiclayo – 2020. Se realizó un estudio comparativo aplicando un cuestionario virtual a 27 especialistas y 27 cirujanos dentistas que aceptaron participar en la investigación. La temática del cuestionario incluyó: diagnostico, manejo clínico y pronóstico de la reabsorción radicular en el tratamiento de ortodoncia. El análisis de datos se realizó mediante el análisis univariado y bivariado, mediante prueba estadística Chi Cuadrado por cada ítem. Los resultados mostraron que existe una diferencia en cuanto a la edad entre ambos grupos de profesionales (p<0.05), pero sin diferencias en cuanto al sexo (p>0.05) y tiempo de experiencia profesional en ortodoncia (p>0.05). En cuanto al diagnóstico de la reabsorción radicular, los especialistas y cirujanos dentistas no mostraron diferencias significativas (p>0.05). En relación al manejo clínico tanto los especialistas como los cirujanos dentistas tuvieron un manejo similar (p>0.05) y de igual forma con respecto al pronóstico de la reabsorción radicular en general. Se encontró que existe diferencia entre especialistas y cirujanos dentistas con respecto a la programación de los controles periódicos en caso de tener una reabsorción radicular hasta un tercio de la longitud radicular. En el resto de aspectos evaluados con respecto al diagnóstico y manejo de la reabsorción radicular durante el tratamiento, se encontró un manejo similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).