Reabsorción radicular en ortodoncia

Descripción del Articulo

El tratamiento ortodóntico busca beneficiar al paciente funcionalmente y estéticamente pero, como en la mayoría de tratamientos, puede generar algunos efectos adversos y daños en los tejidos adyacentes, entre ellos la resorción radicular. El proceso de resorción radicular en los dientes deciduos es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinteros Luna, Ana Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reabsorción radicular
Ortodoncia
Fuerzas
Inflamación
Rango de movimiento
Anclaje
Root resorption
Orthodontics
Forces
Inflammation
Range of motion
Anchorage
Descripción
Sumario:El tratamiento ortodóntico busca beneficiar al paciente funcionalmente y estéticamente pero, como en la mayoría de tratamientos, puede generar algunos efectos adversos y daños en los tejidos adyacentes, entre ellos la resorción radicular. El proceso de resorción radicular en los dientes deciduos es fisiológico y es necesario para la erupción de los dientes permanentes .La resorción radicular en los dientes permanentes es un proceso patológico que genera la pérdida de cemento y dentina en la cual muchos aspectos permanecen poco claros. Puede ser de dos tipos: interna y externa. La reabsorción radicular interna se presenta en el interior de la cavidad pulpar observándose como un cambio distrófico idiopático producido por un trauma o una preparación no adecuada de una cavidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).