Perfeccionismo en niños de primaria en una institución educativa nacional de la ciudad de Lambayeque – Perú durante octubre – diciembre 2019

Descripción del Articulo

La presencia del perfeccionismo genera diversos malestares significativos en el desarrollo de la persona. En niños se ha demostrado que las constantes demandas de los padres aumentan la posibilidad de desarrollar el perfeccionismo, así mismo se encuentra asociado a variables clínicas como la depresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Miranda Giral, Lourdes Eloisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Escolares
Educación primaria
Trastornos
Colegios
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La presencia del perfeccionismo genera diversos malestares significativos en el desarrollo de la persona. En niños se ha demostrado que las constantes demandas de los padres aumentan la posibilidad de desarrollar el perfeccionismo, así mismo se encuentra asociado a variables clínicas como la depresión, síntomas de dependencia y trastornos alimenticios. La presente investigación de tipo descriptiva, tuvo como objetivo general determinar los niveles del perfeccionismo según sexo y edad en una institución educativa nacional en la ciudad de Lambayeque durante los meses de octubre a diciembre del 2019. Para ello, se trabajó con una población constituida por 126 alumnos pertenecientes al quinto y sexto grado de primaria con edades comprendidas entre 10 a 12 años (M= 11.2, DE= 0.665), quienes fueron evaluados mediante la Escala de Perfeccionismo Infantil de Oros (2003), validada en Lima-Perú por Ventura, Jara, García y O11rtiz en el año 2018. Los resultados evidencian que en la dimensión Autodemandas existen una tendencia media alta en los varones, así como en los grupos de edad de 10, 11 y 12. En la dimensión Reacción ante el Fracaso, las mujeres presentan una tendencia media alta, mientras que, por grupos de edad, los niños de 10 años evidencian una tendencia alta. Por otro lado, no se encuentran diferencias significativas entre las variables sexo y edad. Finalmente se concluye que existe la presencia del perfeccionismo en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).