El retorno a la bicameralidad en la labor legislativa peruana
Descripción del Articulo
        La Constitución de 1993 trajo consigo la implantación el modelo unicameral, desde ese entonces el retorno a la bicameralidad siempre ha sido una propuesta y un tema de debate en la agenda parlamentaria y muchos han sido los intentos por volver a este sistema parlamentario. A pesar de las diferentes...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4749 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4749 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Perú. Congreso Democracia Parlamentarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | La Constitución de 1993 trajo consigo la implantación el modelo unicameral, desde ese entonces el retorno a la bicameralidad siempre ha sido una propuesta y un tema de debate en la agenda parlamentaria y muchos han sido los intentos por volver a este sistema parlamentario. A pesar de las diferentes consecuencias positivas que traería este sistema hasta el día de hoy sigue siendo una reforma pendiente ya sea por la falta de interés en el tema o por maniobras políticas que desnaturalizan su buena intencionalidad. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las razones por las que se debería retornar a la bicameralidad en la labor legislativa peruana. Asimismo, este trabajo se rige bajo los lineamientos de una investigación cualitativa para así proporcionar información detallada sobre el objeto de estudio. Tras la revisión bibliográfica de libros, tesis, noticias y publicaciones periódicas se ha optado por señalar las ventajas del bicameralismo y proponer una nueva conformación del Congreso Peruano que se ajuste y responda a las necesidades de nuestra realidad política y jurídica en aras del fortalecimiento a la democracia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).