La propuesta de renovación por mitades en el escenario del retorno a la bicameralidad del Poder Legislativo peruano

Descripción del Articulo

La política peruana enfrenta una crisis caracterizada por la polarización, la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones y el debilitamiento del sentido de representación en las autoridades. Entre las principales causas se encuentran la fragmentación de los partidos, la corrupción generaliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dibos Figueroa, Eduardo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Congreso--Reforma
Poder legislativo--Perú
Sistema electoral--Perú
Derecho constitucional
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La política peruana enfrenta una crisis caracterizada por la polarización, la pérdida de confianza ciudadana en las instituciones y el debilitamiento del sentido de representación en las autoridades. Entre las principales causas se encuentran la fragmentación de los partidos, la corrupción generalizada, la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, la falta de incentivos para la profesionalización del servicio público, la baja calidad normativa, entre otras. Ante ello, la restitución de la bicameralidad en 2024 marcó un avance notable, pero requiere reformas complementarias para optimizar su funcionamiento. Este estudio analiza la viabilidad e impacto de la renovación por mitades en el Congreso, una reforma ampliamente discutida y con tradición en nuestra historia que busca mejorar la estabilidad institucional y la representación política. Empezando con un enfoque comparado y un análisis histórico, se examinan los beneficios del mecanismo, su posible transición, el cronograma electoral y su viabilidad política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).